La secretaría de Ambiente y Desarrollo Rural del Caquetá, entregó herramientas a campesinos del municipio de Puerto Rico, Caquetá, como pago por Servicios Ambientales (PSA).
Este proyecto busca proteger los servicios ecosistémicos hídricos, incrementar la cobertura boscosa y mejorar los medios de vida de las comunidades locales, integrando prácticas productivas sostenibles y resilientes. El proyecto tiene como eje central la firma de acuerdos voluntarios de conservación con las comunidades participantes, lo que permitirá llevar a cabo acciones concretas de reforestación, restauración y manejo sostenible de los ecosistemas clave.
Además, se espera fortalecer la gobernanza ambiental y generar una mayor apropiación del cuidado de los recursos naturales en el piedemonte y la Amazonía del departamento del Caquetá.
Los beneficiarios de este convenio son 50 familias dedicadas a actividades como café, avicultura, caña y ganadería, quienes disponen de 200 hectáreas bajo acuerdos de conservación. Estas áreas estratégicas estarán sujetas a una planificación predial, promoviendo su manejo sostenible.
Todas estas familias han recibido capacitaciones en escuelas de campo con un enfoque en temas como: servicios ecosistémicos relacionados con la seguridad y regulación hídrica, propiedades y conservación del suelo, aire, agua y recursos genéticos, sistemas silvopastoriles, agroforestales y manejo adecuado de fincas; Buenas prácticas agrícolas e inocuidad en la producción y conservación de fuentes hídricas y del agua.
Según el informe de la secretaría de Ambiente y Desarrollo Rural, con base en los análisis realizados durante la planificación predial, las familias recibieron incentivos, representados en motobombas, guadañas, tanques de agua y tejas de zinc. Así mismo, entregaron kits de huerta casera, colinos de plátano, plantas de café y árboles forestales, cantinas para leche, mallas para aves y concentrado para gallinas, herramientas manuales y otros insumos para fortalecer los sistemas productivos sostenibles.
El esquema de PSA contribuye de manera significativa a la protección y sostenibilidad de los ecosistemas estratégicos del municipio e Puerto Rico, complementando los instrumentos de gestión ambiental y garantizando la provisión de servicios ecosistémicos esenciales para la región.