La Corporación Juego y Niñez visitó el departamento del Caquetá para compartir una importante iniciativa a nivel nacional, denominada “Los Carnavales del Juego por la Niñez, en el marco de la celebración del Día de la Niñez, una propuesta que promueve el derecho al juego como herramienta para vivir el derecho a la educación, a la salud, a una crianza amorosa, a entornos seguros.
Este evento, que contó con la participación de Carolina Buitrago, de la Corporación Juego y Niñez, tuvo como objetivo sensibilizar a las Gestoras municipales, y a diversas Instituciones como el ICBF, Defensoria sobre la importancia de incorporar el juego como eje transversal en la vida de los niños y niñas. La actividad incluyó un taller de formación para que los asistentes comprendieran cómo llevar a cabo los Carnavales del Juego en sus municipios, utilizando el juego como vehículo para el ejercicio de otros derechos fundamentales de la niñez. En su intervención, Carolina Buitrago destacó los cuatro entornos clave para desarrollar el derecho al juego: Jugando Vamos Sanando, Mi Escuela Territorio de Juego, Jugando en Familia y Espacio Público, un Territorio de Juego.
Patricia Parra, Gestora Social de Cartagena del Chairá, resaltó la importancia de este evento y agradeció a la gestora social del Caquetá y a la Corporación Juego y Niñez por crear este espacio valioso, centrado en la importancia de los derechos de los niños, niñas y adolescentes. La gestora social invitó a toda la comunidad del Caquetá a unirse a los carnavales del juego por la niñez, recordando que el derecho al juego es esencial para el desarrollo integral de los menores.
Con esta visita y el apoyo de los actores sociales locales, el Caquetá se une al compromiso de llevar los carnavales del juego a cada rincón del país, para hacer una celebración del día del niño integral durante todo el mes de abril, garantizando que los derechos de la niñez sean respetados y promovidos a través del juego, el cual es considerado una herramienta poderosa para el bienestar y desarrollo de los niños y niñas de Colombia.